La ansiedad se genera más a la nochecita así que ojo con la acumulación de situaciones durante el día porque el estallido que va a ocurrir es mayor.
Vieron esa hora donde los bebés empiezan a llorar, tienen cólicos, qué se yo, alrededor de las 7 de la tarde, empieza a oscurecer y una piensa “ay no, no, viene como el peor momento de la vida”.
Les quiero decir que en la adolescencia pasa algo parecido: con el anochecer, con el oscurecer y con la noche hay mayor ansiedad.
Entonces, si vamos a negociar, si nos tenemos que sentar a planificar cómo vamos a hacer
en los próximos días, quién se va a ocupar de qué, no lo hagan a la noche, háganlo durante el día. Porque a la noche su pico de ansiedad va a estar en el nivel más alto.
Entonces tomémoslo de día que posiblemente sea mejor, cuando amanecen (a veces es al mediodía, a veces a las dos de la tarde), ése es un buen momento, cuando abrió la puerta del cuarto y dijo “hola, acá estoy, qué tal, sí soy miembro de la familia”.
Ahí es probablemente el mejor momento.
No dejen para la hora de la cena, terminamos de comer y ahí atacamos “quién va a hacer qué cosa mañana”.
Que opinas? Te pasa?